domingo, 29 de noviembre de 2015

Síntesis de Juan Deval

Sobre del sustrato de su naturaleza animal el hombre ha ido produciendo la cultura, acumulando conocimientos y recogiendo la experiencia de sus antepasados, aprovechando sus características animales, y en particular su capacidad de adaptación, ha sido construir su inteligencia, y con ella sus presentaciones muy adecuadas al medio ambiente; colaborando con los otros ha podido realizar empresas que resultaban inabordables para la actividad del individuo solo.
La existencia de un medio social resulta indispensable para el desarrollo de un ser que es tan frágil cuando llega al mundo, y que no podría sobrevivir sin que los otros le prestaran una continua atención durante varios años. Muchos animales se ocupan de sus crías de forma adecuada para aumentar las posibilidades de que sobrevivan, pero generalmente durante un periodo breve.
En los hombres también los comportamientos no son tan automáticos, aunque existen también conductas de este tipo, pero sus acciones están siempre mencionadas por la cultura, de tal manera que la actividad del hombre es siempre un complejo entramado de interacciones de la naturaleza y la cultura que con ella han creado. Así las propias formas de cuidar al niño y de impulsar su desarrollo son un resultado de la historia
La historia de la infancia
Algunas creencias religiosas consideraban la infancia era una etapa peligrosa, ya que habíamos nacido con el pecado original y que solo mediante nuestras obras podríamos liberarnos completamente de él. Pero hoy en cambio son muy escasas. La vida de la gente en la sociedad occidental se ha complicado de tal manera que tener un niño es algo que altera la vida y constituye una decisión muy importante. Antes los niños venían naturalmente y no había que tomar una decisión; la sociedad estaba hecha para tener niños y lo raro era no tenerlos. Las diferentes situaciones sociales cambian nuestra concepción de infancia.
El historiador francés Philippe Aries puso en manifiesto que la concepción de infancia que tenemos es reciente que se remonta del siglo XVII o XVIII. En el libro que Aries publica sobre el estudio de los niños en esos siglos sostenía que en la época medieval no existía el sentimiento hacía la infancia tal y como hoy lo conocemos y que los niños eran considerados como algo divertido que no se diferenciaba mucho a un animal. Si el niño moría, que era algo que sucedía muy a menudo en los primeros años, la familia podía sentirlo pero no constituía una gran drama y pronto un nuevo hijo lo reemplazaría. Lo único que los diferenciaba de los adultos era que sus fuerzas eran menores y que no podían hacer una serie de cosas que estaban al alcance de los adultos. La educación de los niños eres diferente según las distintas clases sociales. En la clase alta los niños convivían muy poco con sus padre, mayormente tenían amas y criados quienes se ocupaban de ellos. Y las relaciones afectivas eran frecuentemente muy escasas o casi ni existía. En la clase baja el niño convivía estrechamente con el adulto desde su nacimiento y también con los hermanos mayores que a veces se ocupaban de ellos.
La formación de los niños en las clases bajas era directamente con los padres, participando en las actividades o trabajos que ellos tuvieran. Las escuelas apenas y existían y estaban reservadas a solo a unos pocos y en ellas no se establecían divisiones por edades, si no por el nivel de conocimiento, y podían convivir en la clase chicos de 8 años junto con jóvenes de 18, ambos aprendiendo a leer.  Todo esto Aries lo apoya no solo en documentos de la época si no también en el análisis de las representaciones de los niños en pinturas y esculturas.
El estudio de los niños
En consonancia con esta concepción de infancia, el estudio sistemático del desarrollo infantil no ha comenzado hasta una época reciente, de tal forma que puede considerarse que la psicología infantil tiene poco más de un siglo. Posiblemente esto se deba a que a ser algo tan familiar y cotidiano no resulte llamativo, ni se haya considerado digno de atención y de estudio sistemático. Posiblemente el desarrollo se ha considerado un fenómeno tan espontaneo que no cabía detenerse en él, mientras que lo extraordinario e inusual es más fácil que se convierta en un objeto de conocimiento.
Las primeras observaciones
En los autores griegos y latinos aparecen algunas observaciones dispersas sobre el desarrollo de los niños relacionados casi siempre con la educación. Aristóteles se ocupaba de los problemas educativos en varios lugares de su obra con el objetivo de contribuir lo entendía como la formación de hombre libres. Establece distintos periodos, y por ejemplo señala que en el primero, que dura hasta los 2 años, conviene ir endureciendo a los niños, acostumbrándolos a  ciertas dificultades como el frio. Sus comentarios son de este tipo:
En el periodo subsiguiente, hasta la edad de los 5 años, tiempo en que todavía no es bueno orientarlos la estudio ni a trabajos coactivos a fin de que esto no impidan el crecimiento, se les debe, no obstante, permitir bastante movimiento para evitar la inactividad corporal; y este ejercicio puede abstenerse por varios sistemas, especialmente por el juego. La mayoría de los juegos de la infancia deberían de ser imitaciones de las ocupaciones serias de la edad futura.
Se trata generalmente de observaciones dispersas y que no tiene como fin el conocimiento del niño en sí mismo sino más bien indicar como se les debe de tratar para formar adultos que reúna las cualidades deseables en esa sociedad.

La observación sistemática consiste en que se observe al desarrollo de un individuo en este caso los pedagogos observaron el comportamiento de sus hijos como Pestalozzi, pero esos intentos muestran que el interés por el desarrollo del niño era muy creciente y posiblemente existen otros muchos diarios de esa época que no han sido publicados. Un hito importante en la constitución de la psicología evolutiva fue el trabajo realizado por el filósofo alemán Dietrich.
 En el siglo XIX el ambiente era muy propicio para que apareciese una teoría sobre la evolución y el cambio en la naturaleza. La idea de que los seres vivos se modifican a lo largo del tiempo es más antigua y puede remontarse los primeros filósofos griegos, pero a comienzos del siglo XIX había adquirido una nueva fuerza gracias a los trabajos de Lamarck del defensor del darwinismo Ernest Haeckel formulo la llamada ley biogenética.
La segunda parte del desarrollo del lenguaje en la especie tiene, en cambio, un carácter mucho más general y especulativo, por la debilidad de los datos en los que se apoya, y presenta por ello un interés considerablemente mejor.
Estos estudios consistentes en biografías de sujeto normales estudiados por alguno de sus familiares, hay otra fuente para conocer el desarrollo del niño, fuente que aparece incluso antes de los trabajos a los que nos estamos refiriendo





PUNTO DE VISTA INVESTIGAR DESDE UN ENFOQUE HISTORICO-SOCIAL CON RESPECTO INFANCIA-ADOLECENCIA.

Según delval el hombre aprovecha su capacidad de adaptación y gracias a ella ha sido capaz de construir su inteligencia.
Hasta hace algunos años la concepción que se tenía del niño era que estos eran débiles por lo que se les descuidaba y por lo tanto,  morían a muy temprana edad, algunas creencias consideraban que la infancia era una etapa muy peligrosa.
El descubrimiento de los métodos anticonceptivos ha dado pauta a la elección de la maternidad, y así a tener mayor conciencia y cuidado de los niños.
Los niños no asistían al escuela y en su lugar aprendían oficios de sus padres.
La educabilidad se refiere a la capacidad del ser humano de configurarse, de llevar a cabo aprendizajes nuevos, de modificar su forma de conducirse, de hacerse como persona en un proceso abierto. Es pues una consecuencia de la plasticidad del sistema nervioso central, pero su concreción nada tiene que ver con patrones más o menos rígidos, habida cuenta que la rigidez hereditaria ha sido superada. Un concepto relacionado es el de educatividad, que se refiere a las características del que educa (educador) para que la educación se lleve a cabo. Las razones de la educabilidad las podemos encontrar en la indeterminación inicial del ser humano, que obligó a éste a actuar sobre el medio para llevar a cabo su autorrealización. Por otra parte, debido a las condiciones que le imponía su entorno físico, en algún momento de su desarrollo filogenético puso en marcha estrategias intelectuales para solucionar las dificultades de carácter práctico que el medio le exigía. Así pues, la capacidad de reflexión junto a la apertura a su ambiente, impulsaron al ser humano a pensar sobre su comportamiento y su entorno, valiéndose del almacenamiento y el recuerdo de experiencias. Ello dio origen a que el hombre generara modos de comportamiento hasta entonces inéditos y estableciera relaciones sociales con los demás. De esta forma se abrió la posibilidad de diseñar y recrear su mundo para cubrir sus nuevas necesidades y también para imaginar el pasado e interpretar su papel en el mismo. Como sería una tarea inabarcable que el ser humano tuviese que aprender en cada acción el modo de comportarse, se ve obligado a desarrollar estrategias adaptativas y funcionales tales como la discriminación y la generalización de experiencias, haciendo que su adaptación sea más eficiente. De ello se ocupará la educación, des individualizando al sujeto para que se integre en el contexto social y también para que sus comportamientos se asemejen a los de los demás. A través de la educación el individuo puede actuar y dominar, de una forma ordenada y funcional, el medio que le circunda. Mediante la técnica ha logrado adaptarse a lugares en los que las condiciones de habitabilidad eran muy duras. Gracias a esta interdependencia entre el individuo y el entorno, la educación es factible porque le permite desprenderse de las ataduras de su primigenio nicho ecológico.



cancion

Síntesis de Juan Deval

El estudio del desarrollo humano
Sobre del sustrato de su naturaleza animal el hombre ha ido produciendo la cultura, acumulando conocimientos y recogiendo la experiencia de sus antepasados, aprovechando sus características animales, y en particular su capacidad de adaptación, ha sido construir su inteligencia, y con ella sus presentaciones muy adecuadas al medio ambiente; colaborando con los otros ha podido realizar empresas que resultaban inabordables para la actividad del individuo solo.
La existencia de un medio social resulta indispensable para el desarrollo de un ser que es tan frágil cuando llega al mundo, y que no podría sobrevivir sin que los otros le prestaran una continua atención durante varios años. Muchos animales se ocupan de sus crías de forma adecuada para aumentar las posibilidades de que sobrevivan, pero generalmente durante un periodo breve.
En los hombres también los comportamientos no son tan automáticos, aunque existen también conductas de este tipo, pero sus acciones están siempre mencionadas por la cultura, de tal manera que la actividad del hombre es siempre un complejo entramado de interacciones de la naturaleza y la cultura que con ella han creado. Así las propias formas de cuidar al niño y de impulsar su desarrollo son un resultado de la historia
La historia de la infancia
Algunas creencias religiosas consideraban la infancia era una etapa peligrosa, ya que habíamos nacido con el pecado original y que solo mediante nuestras obras podríamos liberarnos completamente de él. Pero hoy en cambio son muy escasas. La vida de la gente en la sociedad occidental se ha complicado de tal manera que tener un niño es algo que altera la vida y constituye una decisión muy importante. Antes los niños venían naturalmente y no había que tomar una decisión; la sociedad estaba hecha para tener niños y lo raro era no tenerlos. Las diferentes situaciones sociales cambian nuestra concepción de infancia.
El historiador francés Philippe Aries puso en manifiesto que la concepción de infancia que tenemos es reciente que se remonta del siglo XVII o XVIII. En el libro que Aries publica sobre el estudio de los niños en esos siglos sostenía que en la época medieval no existía el sentimiento hacía la infancia tal y como hoy lo conocemos y que los niños eran considerados como algo divertido que no se diferenciaba mucho a un animal. Si el niño moría, que era algo que sucedía muy a menudo en los primeros años, la familia podía sentirlo pero no constituía una gran drama y pronto un nuevo hijo lo reemplazaría. Lo único que los diferenciaba de los adultos era que sus fuerzas eran menores y que no podían hacer una serie de cosas que estaban al alcance de los adultos. La educación de los niños eres diferente según las distintas clases sociales. En la clase alta los niños convivían muy poco con sus padre, mayormente tenían amas y criados quienes se ocupaban de ellos. Y las relaciones afectivas eran frecuentemente muy escasas o casi ni existía. En la clase baja el niño convivía estrechamente con el adulto desde su nacimiento y también con los hermanos mayores que a veces se ocupaban de ellos.
La formación de los niños en las clases bajas era directamente con los padres, participando en las actividades o trabajos que ellos tuvieran. Las escuelas apenas y existían y estaban reservadas a solo a unos pocos y en ellas no se establecían divisiones por edades, si no por el nivel de conocimiento, y podían convivir en la clase chicos de 8 años junto con jóvenes de 18, ambos aprendiendo a leer.  Todo esto Aries lo apoya no solo en documentos de la época si no también en el análisis de las representaciones de los niños en pinturas y esculturas.
El estudio de los niños
En consonancia con esta concepción de infancia, el estudio sistemático del desarrollo infantil no ha comenzado hasta una época reciente, de tal forma que puede considerarse que la psicología infantil tiene poco más de un siglo. Posiblemente esto se deba a que a ser algo tan familiar y cotidiano no resulte llamativo, ni se haya considerado digno de atención y de estudio sistemático. Posiblemente el desarrollo se ha considerado un fenómeno tan espontaneo que no cabía detenerse en él, mientras que lo extraordinario e inusual es más fácil que se convierta en un objeto de conocimiento.
Las primeras observaciones
En los autores griegos y latinos aparecen algunas observaciones dispersas sobre el desarrollo de los niños relacionados casi siempre con la educación. Aristóteles se ocupaba de los problemas educativos en varios lugares de su obra con el objetivo de contribuir lo entendía como la formación de hombre libres. Establece distintos periodos, y por ejemplo señala que en el primero, que dura hasta los 2 años, conviene ir endureciendo a los niños, acostumbrándolos a  ciertas dificultades como el frio. Sus comentarios son de este tipo:
En el periodo subsiguiente, hasta la edad de los 5 años, tiempo en que todavía no es bueno orientarlos la estudio ni a trabajos coactivos a fin de que esto no impidan el crecimiento, se les debe, no obstante, permitir bastante movimiento para evitar la inactividad corporal; y este ejercicio puede abstenerse por varios sistemas, especialmente por el juego. La mayoría de los juegos de la infancia deberían de ser imitaciones de las ocupaciones serias de la edad futura.
Se trata generalmente de observaciones dispersas y que no tiene como fin el conocimiento del niño en sí mismo sino más bien indicar como se les debe de tratar para formar adultos que reúna las cualidades deseables en esa sociedad.

La observación sistemática consiste en que se observe al desarrollo de un individuo en este caso los pedagogos observaron el comportamiento de sus hijos como Pestalozzi, pero esos intentos muestran que el interés por el desarrollo del niño era muy creciente y posiblemente existen otros muchos diarios de esa época que no han sido publicados. Un hito importante en la constitución de la psicología evolutiva fue el trabajo realizado por el filósofo alemán Dietrich.
 En el siglo XIX el ambiente era muy propicio para que apareciese una teoría sobre la evolución y el cambio en la naturaleza. La idea de que los seres vivos se modifican a lo largo del tiempo es más antigua y puede remontarse los primeros filósofos griegos, pero a comienzos del siglo XIX había adquirido una nueva fuerza gracias a los trabajos de Lamarck del defensor del darwinismo Ernest Haeckel formulo la llamada ley biogenética.
La segunda parte del desarrollo del lenguaje en la especie tiene, en cambio, un carácter mucho más general y especulativo, por la debilidad de los datos en los que se apoya, y presenta por ello un interés considerablemente mejor.
Estos estudios consistentes en biografías de sujeto normales estudiados por alguno de sus familiares, hay otra fuente para conocer el desarrollo del niño, fuente que aparece incluso antes de los trabajos a los que nos estamos refiriendo





PUNTO DE VISTA INVESTIGAR DESDE UN ENFOQUE HISTORICO-SOCIAL CON RESPECTO INFANCIA-ADOLECENCIA.

Según delval el hombre aprovecha su capacidad de adaptación y gracias a ella ha sido capaz de construir su inteligencia.
Hasta hace algunos años la concepción que se tenía del niño era que estos eran débiles por lo que se les descuidaba y por lo tanto,  morían a muy temprana edad, algunas creencias consideraban que la infancia era una etapa muy peligrosa.
El descubrimiento de los métodos anticonceptivos ha dado pauta a la elección de la maternidad, y así a tener mayor conciencia y cuidado de los niños.
Los niños no asistían al escuela y en su lugar aprendían oficios de sus padres.
La educabilidad se refiere a la capacidad del ser humano de configurarse, de llevar a cabo aprendizajes nuevos, de modificar su forma de conducirse, de hacerse como persona en un proceso abierto. Es pues una consecuencia de la plasticidad del sistema nervioso central, pero su concreción nada tiene que ver con patrones más o menos rígidos, habida cuenta que la rigidez hereditaria ha sido superada. Un concepto relacionado es el de educatividad, que se refiere a las características del que educa (educador) para que la educación se lleve a cabo. Las razones de la educabilidad las podemos encontrar en la indeterminación inicial del ser humano, que obligó a éste a actuar sobre el medio para llevar a cabo su autorrealización. Por otra parte, debido a las condiciones que le imponía su entorno físico, en algún momento de su desarrollo filogenético puso en marcha estrategias intelectuales para solucionar las dificultades de carácter práctico que el medio le exigía. Así pues, la capacidad de reflexión junto a la apertura a su ambiente, impulsaron al ser humano a pensar sobre su comportamiento y su entorno, valiéndose del almacenamiento y el recuerdo de experiencias. Ello dio origen a que el hombre generara modos de comportamiento hasta entonces inéditos y estableciera relaciones sociales con los demás. De esta forma se abrió la posibilidad de diseñar y recrear su mundo para cubrir sus nuevas necesidades y también para imaginar el pasado e interpretar su papel en el mismo. Como sería una tarea inabarcable que el ser humano tuviese que aprender en cada acción el modo de comportarse, se ve obligado a desarrollar estrategias adaptativas y funcionales tales como la discriminación y la generalización de experiencias, haciendo que su adaptación sea más eficiente. De ello se ocupará la educación, des individualizando al sujeto para que se integre en el contexto social y también para que sus comportamientos se asemejen a los de los demás. A través de la educación el individuo puede actuar y dominar, de una forma ordenada y funcional, el medio que le circunda. Mediante la técnica ha logrado adaptarse a lugares en los que las condiciones de habitabilidad eran muy duras. Gracias a esta interdependencia entre el individuo y el entorno, la educación es factible porque le permite desprenderse de las ataduras de su primigenio nicho ecológico.

Principales controversias


Análisis y crítica de las investigaciones históricas de la infancia en México.

El argumento que pudimos analizar es de Barbara Potthast hablaba de que hace poco que las investigaciones sobre los niños y los adolescentes se empezaron a focalizar y empezaron a dar un de que hablar sobre estos temas ya que son temas muy importantes para tratar y estudiar. Llama la atención que en estos trabajos los niños y los jóvenes interesan menos como sujetos que en la medida en que representan un aporte o un problema para las madres, las familias o la sociedad en general.
 Hace pocos años, en un artículo sobre la niñez en México e Hispanoamérica, Silvia Arrom se veía obligada a “recordar a nuestros investigadores la posibilidad de considerar a la niñez como un tema digno de estudio” cosa que se nos hace un poco egoísta ya que es un tema muy importante para tratar y hasta que hace pocos años se empezó a observar a los niños en los casos “importantes” como el problema del abandono y de la criminalidad infantil, recalca que hay un mundo de investigaciones en cuanto a las cualidades y problemas de los niños pero que hace falta aún más como una investigación en general de la infancia y la adolescencia. Gracias a la preocupación de hoy en día sobre estos dos puntos que son infancia-adolescencia los individuos son conocidos y tienen derechos deberes una libertad de expresión y una vida por disfrutar y también están conscientes de que las interpretaciones van evolucionando conforme pasa el tiempo y esto se revelara en los estudios futuros; recalca que la familia y el padre de familia influyen también en el comportamiento y las acciones que estos tienen y que hace tiempo el gobierno no se podía meter en los problemas ya que era parte de la privacidad de las familias y que gracias a la separación de la religión y el estado todo cambio los valores se perdieron y el vandalismo creció mucho de manera que las relaciones familiares cambiaron mucho.


Y de ahí viene la conciencia de los investigadores que concientizaron más que nada la importancia de la función de una madre para el bienestar social y también ya, los jóvenes y los niños fueron objeto de preocupación social y estatal. Te habla de que el romanticismo contribuyó a ver desde otra perspectiva los términos de adolescencia e infancia y e n la línea inaugurada por Rousseau hablaba de que los niños estaban como un buen perfil no contaminado por malos hábitos  en el pensamiento de algunos europeos.
Explica cómo es que los niños con controversias, malos, irrespetuosos, problemáticos tienen un enfoque social al que de lo contrario los buenos infantes, felices e inocentes no.

Algunos de los artículos reunidos en este Dossier analiza justamente este aspecto.
Así, Eugenia Rodríguez se ocupa de la percepción del estupro, el incesto y la violación de niñas en Costa Rica,
Carmen Ramos Escandón. En el caso de México en el siglo XIX, las modificaciones delas regulaciones jurídicas, aquí específicamente las que rigen las relaciones entre padres e hijos, tienen que ver con el intento de construir un Estado secular y poderoso, capaz de imponer sus leyes en los siglos XIX y XX.
 Ruth Stanley, muestra que, pese al hecho de que la perspectiva asistencialista y tutelar ha sido abandonada oficialmente por un discurso que concede derechos y personalidad propia a los menores de edad, en la mayoría de los países la vieja idea sigue vigente y domina la realidad social.

En conclusión podemos recalcar que es muy importante enfocarnos en cómo ha sido nuestro pensamientos a través del tiempo en los conceptos de infancia-adolescencia ya que son puntos muy importantes para el estudio, de igual manera podremos defender los derechos de estos teniendo esta información recabada como base social.


No obstante el hecho de que América Latina es un continente eminentemente joven, donde casi la mitad de la población tiene menos de 18 años, sólo en los últimos años se observa un creciente interés por la infancia en los campos de la investigación científica, la política y la asistencia social, aunque concentrado en el problema del abandono y de la criminalidad infantil. Existe entretanto una abundante bibliografía sobre la situación actual de los niños de la calle y los menores delincuentes, y en menor medida sobre el trabajo infantil en diversos países pero faltan estudios generales sobre la infancia y la juventud en América Latina.
La preocupación, sin embargo, no es nueva; sobre todo alrededor de 1900 existía ya un interés por estos temas, pero el enfoque actual difiere fundamentalmente del de hace cien años. Mientras que entonces se veía a los niños como “menores”, y por lo tanto necesitados de protección y educación, ahora se los empieza a ver como personas independientes, con necesidades y derechos propios. Tanto a nivel internacional como a nivel de las distintas políticas nacionales, se trata de darles voz y derechos a los niños y a los jóvenes a través de las leyes y las instituciones oficiales.
Todo esto indica que las nociones de infancia y juventud están cambiando. Ya sabemos que estas categorías siempre son construcciones culturales sometidas a un cambio constante y variable según las culturas y las épocas. Precisamente por esto, un análisis de tales nociones nos ofrece también información acerca de la sociedad en cuestión, revelándonos problemas que las perspectivas tradicionales no permitían ver, como por ejemplo la existencia de conflictos generacionales y de poder dentro de la familia o ciertos problemas de identidad individual o colectiva. Por estos motivos, en el presente Dossier no nos hemos propuesto abordar el tema de la niñez y la juventud desde la perspectiva del origen y la transformación de dichos conceptos, sino en su intersección con cuestiones políticas y culturales específicas.
Las relaciones entre el Estado y la familia en América Latina siempre estuvieron caracterizadas por cierta tensión entre la “patria potestad”, que regía la familia desde la época colonial, y el monopolio del Estado en asuntos vinculados con la ley, la justicia y la violencia. Durante largo tiempo, la familia fue concebida como una entidad corporativa, regida por el patriarca. La autonomía familiar y sobre todo la autoridad paterna eran consideradas primordiales e intocables. Hasta hoy, el control que ejerce el hombre sobre su mujer y sus hijos forma parte importante de su honor masculino. No obstante, con la desaparición de los privilegios corporativos y a partir del proyecto de establecer Estados modernos y fuertes, estos últimos empezaron a reclamar el control sobre los temas vinculados con la familia. La consolidación del Estado y la diversificación de sus funciones volvieron más permeable la frontera entre el ámbito familiar, privado, y el sociopolítico, público. Todavía hoy sigue siendo un tema difícil y controvertido –y de gran importancia a nivel de la sociedad y del Estado– el determinar los límites de la esfera privada, protegida contra cualquier interferencia de las autoridades estatales, y establecer dónde empiezan las relaciones estrictamente familiares. Esto se pone en evidencia no sólo en los debates sobre la penalización de la violación dentro del matrimonio, sino también en casos en que los padres niegan un tratamiento médico a sus hijos por razones religiosas:
¿Puede o debe el Estado intervenir para salvar la vida del niño, o debe respetar las convicciones éticas de los padres?
Hasta el siglo XIX, el Estado solamente intervenía en casos de violencia grave; con esta salvedad, los problemas familiares eran considerados asuntos “privados” o religiosos.
Con la fundación del Estado moderno y la separación entre la Iglesia y el Estado, éste se vio forzado, no obstante, a reconsiderar algunas posiciones referentes a instituciones como el matrimonio, el divorcio o los nacimientos dentro y fuera del matrimonio

ENTREVISTA A DOCENTE

-Años de servicio: 1                  - ¿qué grados ha dado? Sexto

1-¿Cómo enseña a los niños? Con la aplicación de estrategias que ayuden a los alumnos a obtener una formación integral, desde el uso de actividades que favorecen el aprendizaje hasta la puesta en práctica de los valores con la reflexión ante diversas situaciones en la vida diaria.
2-¿Cómo estimula su madurez?
-Social: Con la relación inmediata con sus compañeros,  padres de familia, maestros y personas en general, ya que con la convivencia y la necesidad que se tiene de otros aprenden a desenvolverse.
-Cultural: Con la enseñanza primeramente de las raíces de la cultura que nos pertenece,  comenzando por lo particular hasta lo general, logrando la comprensión de modos de vida diferentes en todo el mundo.
-Psicológicamente: Esto es la base para que el niño se desarrolle en distintos ámbitos de la vida, es todo un proceso que empieza desde que se nace y todas las experiencias vividas ayudan a tener una madurez.
3-¿Qué actividades realiza? la aplicación de desafíos, retos en los que se vea a la necesidad de reflexionar, pueda ser autodidacta y comenzar a ser independiente en la toma de decisiones.
4-¿Cómo integra a los niñ< xcos? mediante la inclusión se favorece que todos los alumnos formen parte de un todo, cada uno avanza y se desarrolla por sí solo, el labor esta en favorecer las herramientas para que ellos avancen sin limitarlos a las oportunidades que tienen se sentirse parte de un grupo.




-Años de servicio: 3 años y empezando el cuarto            - ¿qué grados ha dado? 5to, 2do, y tercero.
1-¿Cómo enseña a los niños? Enseñó a los niños con actividades lúdicas y actividades en donde manejo material concreto
2-¿Cómo estimula su madurez?
-Social: Estímulo su madurez social mediante la reflexión y resolución de conflictos que tienen dentro y fuera de la escuela
-Cultural: La madurez cultural mediante la enseñanza de la historia de puesto país y los acontecimientos importantes de otros lugares del mundo, la educación artística etc.
-Psicológicamente: la madurez psicológica mediante la resolución de ejercicios diarios que retén y los obligue a pensar Durante sus interacciones entre sus pares y con los demás actores de la escuela La madurez en general se estimula mediante todas las actividades que se realizan en el aula
3-¿Qué actividades realiza? De todo tipo dentro y fuera del aula. El maestro no sólo se dedica a enseñar, sino tiene que realizar todo tipo de acciones para el bienestar de la escuela y sus alumnos. Siempre hay que realizar actividades de interés para el alumno. Si no le atraen tus actividades entonces jamás te atenderá ni aprenderá
4-¿Cómo integra a los niños? integro a los alumnos mediante actividades dónde tengan que trabajar en equipo. Sobre todo en los primero grados que es dónde apenas comienzan a formar sus grupos sociales.


6 preguntas

¿Qué entiendes por desarrollo humano?
*    Desarrollo humano: es el proceso de crecimiento que el ser humano tiene en las distintas etapas de su vida para descubrirse, crecer, de humanizarse, de la conquista de su libertad; esto lo ayuda a desarrollar sus diferentes conocimientos y sus habilidades con la que será capaz de vivir día a día.
*    Desarrollo psicológico: en este desarrollo el ser humano desarrolla sus habilidades cognitivas, afectivas, sociales y sexuales, este tipo de desarrollo sirve para poder definirlo en etapas propias del ser humano.
¿Qué entiendes por infancia?
Este es una etapa de la vida del ser humano importante ya que en los primeros años son en los que se establecen la base de la madurez y la del crecimiento de los seres humano.
¿Qué entiendes por maduración?
Que es el proceso mediante el cual cualquier ser vivo crece y se desarrolla hasta llegar a su punto de máxima plenitud. La maduración es un proceso debido a que no sucede de un momento para el otro, sino que se da a partir del desencadenamiento de determinados hechos y elementos.
¿Qué entiendes por identidad?
Es ser una persona o cosa en concreto y no otra, determinada por un conjunto de rasgos o características que nos pueden diferenciar de las otras.
¿Qué entiendes por herencia?
Herencia es el mecanismo, mediante el cual los elementos más específicos incorporan nuestra estructura y nuestros comportamientos de elementos generales, una persona puede heredar la característica de otras personas que se encuentra mucho más arriba de las jerarquías de la herencia.
¿Qué entiendes por personalidad?

La personalidad es lo nos diferencia de las demás personas, nuestras características, cualidades y las conductas que tenemos.

GLOSARIO

Naturaleza
La palabra "naturaleza" tiene dos significados fundamentales: En primer lugar, podemos entender la Naturaleza como el conjunto, orden y disposición de la realidad material existente, entendida como un sistema dotado de leyes propias al margen de la intervención humana. En segundo lugar, el término naturaleza también designa la esencia o modo de ser que determina específicamente a un ser; el conjunto de caracteres particulares o propiedades que le definen.
Crianza
Son las relaciones entre el contexto familiar y los problemas de comunicación
Cerezo & Bernabé (2005) identificaron factores asociados a los cambios que afectan negativamente la parentalidad, como los antecedentes de castigo en la madre, la baja satisfacción materna y la percepción negativa del bebé entre otros, que se convierten en factores de riesgo para maltrato y alteraciones emocionales.
Genotipo
Es el conjunto de todo el DNA contenido en un organismo o célula, que incluye tanto el DNA que constituye los cromosomas del núcleo y el DNA mitocondrial. El genoma humano es la información genética y constituye el sustrato de un Proyecto de Investigación Internacional cuyo objetivo inicial fue completar la secuenciación del DNA que lo constituye.
Fenotipo
Es cualquier característica no sólo física detectable de un organismo (por ejemplo, lo estructural, bioquímico, fisiológico y lo relativo a la conducta); éstas están determinadas por una interacción entre su genotipo y su medio.
Psicoanálisis
Disciplina fundada por Freud y en la que, con él, es posible distinguir tres niveles: A) Un método de investigación que consiste esencialmente en evidenciar la significación inconsciente a las palabras, actos, producciones imaginarias (sueños, fantasías, delirios) de un individuo. B) Un método de psicoterapia basado en esta investigación y caracterizado por la interpretación controlada de la resistencia, de la transferencia y el deseo. C) Un conjunto de teorías psicológicas y psicopatológicas en las que se sistematizan los datos aportados por el método de investigación y el tratamiento.
Psicosexualidad
Se define como la intensidad de la energía dinámica del instinto sexual. Corresponde a la energía que todos sentimos durante nuestras vidas y que interpretamos como deseo o afán. En este sentido, instinto sexual es toda carga de afecto que dirigimos a un objeto.
Genoma
Es todo el material genético o ADN que esta organizado en paquetes de información o genes. Los genes tienen la información codificada para la síntesis de proteínas. Las proteínas son las moléculas que dan las características morfológicas o estructurales a los organismos.
Cognitivo
Son los cambios y la estabilidad en las capacidades mentales de: atención, aprendizaje, memoria, lenguaje, pensamiento, razonamiento moral, solución de problemas y creatividad.
Motricidad gruesa
Tiene que ver con los cambios de posición del cuerpo y la capacidad de mantener el equilibrio. Es la habilidad que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos.
Motricidad fina
Se refiere a los movimientos de la pinza digital y pequeños movimientos de la mano y muñeca. La adquisición de la pinza digital así como de una mejor coordinación oculomanual (la coordinación de la mano y el ojo) constituyen uno de los objetivos principales para la adquisición de habilidades de la motricidad fina. Son movimientos finos coordinados entre ojos y manos.

Se refiere a la progresiva adquisición de habilidades del niño, en las diferentes áreas del desarrollo, durante los primeros años de vida. Los márgenes de las edades a las que se aplica no están bien definidos pero existe un consenso en limitarlo a los primeros 3 años de vida. También se utilizan como sinónimos los términos “maduración” y “desarrollo” pero tienen un significado diferente: maduración es el proceso de organización progresiva de las estructuras morfológicas y el desarrollo refleja un incremento de las habilidades funcionales (E. Fernández-Alvarez).

Lo que entiendo por desarrollo humano

Shomara Chan.
Es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo. Trata de la promoción del desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades, y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran. Proceso en el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus miembros a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno social en el que respeten los derechos humanos de todos ellos.
Carlos Raúl Cauich chan:    Bueno desarrollo humano podemos decir que es como los niños van cambiando conocimientos con el paso de los años como va cambiando físicamente, mental, emocional, porque el trayecto que un docente de primaria es formar a los niños con conocimientos, que el niño pueda resolver ciertos problemas ya que cuando un niño de primer grado comienza es un reto para el docente ya que hay que enseñarles a leer, contar, etc. Dicha de otra manera el niño es un diamante en bruto nosotros los docentes nos encargaremos de tallar ese diamante y al paso de los años los niños se convierten en unos adolecente con conocimientos necesarios para enfrentar la vida yo siempre he puesto este ejemplo el cerebro es como un musculo al musculo mientras más ejercicio ágamos más grande queda el musculo, el cerebro mientras más información le pongamos más grande es el cerebro bueno para mí esto es desarrollo humano.
Didier Rossel Herrera May: El desarrollo humano son esas etapas por las que pasamos todos en la vida, desde la infancia la adolescencia, juventud, madurez y vejez, cada quien se desarrolla diferente porque  cada quien tiene diferentes herencia y diferentes contextos para desarrollarse, todo depende de la persona y de su desarrollo.
ALEJANDRO CIME CITUK: que el desarrollo humano es el proceso por el que una sociedad mejora las condiciones de vida de sus miembros a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno social en el que respeten los derechos humanos de todos ellos. También se considera como la cantidad de opciones que tiene un ser humano en su propio medio, para ser o hacer lo que él desea ser o hacer. El Desarrollo Humano podría definirse también como una forma de medir la calidad de vida del ser humano en el medio en que se desenvuelve.


Autobiografía

Pues yo elegí este tipo de formato porque me pareció el más rápido por el tiempo en que se me marco el trabajo y que me pareció algo creativo en el cual me imagine que nadie haría uno igual, y las fotos que elegí de son las únicas que encontré y me parecieron momentos importantes, y de todas las imágenes que hay en todas son momentos de felicidad que aun recuerdo.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

REPORTE DE INSTALACION DE ABBYY FINE READER


Paso 1:

Darle doble clic a la aplicación


Paso 2:
Te sale un recuadro como el siguiente y darle clic en instalar tomando en cuenta la carpeta de destino.

Paso 3:
Te sale un recuadro como el siguiente y esperas a que se complete

Paso 4:
Dale clic en “La instalación de ABBYY FineReader 11”

Paso 5:
Elegir el idioma en este caso “español” y darle clic en Ok

Paso 6:
Te sale un recuadro como el siguiente y esperas a que se instale.

Paso 7:
Te sale un recuadro como el siguiente en el cual tienes que esperar….

Paso 8:
Luego de esperar te sale un recuadro en el que le das aceptar a las condiciones de licencia y luego le das clic en siguiente

Paso 9:
Solo verificas que este en tipo de instalación Típica y le das clic en Siguiente

Paso 10:
Te sale un recuadro como el siguiente corroboras que estén marcadas las 3 palomitas y le das clic en instalar

Paso 11:
Esperas a que comience la instalación..


Paso 12:
Continuas esperando..













Paso 13:
Continuas esperando

Paso 14:
Le das finalizar

Abres el programa y ya lo puedes usar
   








 Tutorial de abbyfinereader